Bajo el lema: «Actívate contra la corrupción, exige transparencia y ética», el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), lanzaron este lunes la campaña, por medio de la cual se busca concienciar a poblaciones vulnerables a hacer uso de sus derechos e involucrarse en procesos de contraloría ciudadana.
La campaña tiene entre sus principales objetivos, motivar a la población a informarse sobre el contenido de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y la Ley de Ética Gubernamental (LEG).
Durante la campaña se hará uso especial de las redes sociales, mediante las cuales se transmitirán mensajes cuyo propósito será informar y motivar a la población a jugar un papel más protagónico en el conocimiento de sus derechos y en la prevención de la corrupción, haciendo uso de la LAIP y la LEG.
Es así que se difundirán mensajes cortos sobre los valores éticos que deben tener los funcionarios públicos y al mismo tiempo animen a la ciudadanía a jugar un papel más protagónico en la prevención sobre el uso incorrecto de los fondos y bienes de las instituciones del Estado.
La campaña también incluye chats en vivo con funcionarios y autoridades del TEG y el IAIP para conversar sobre la aplicación de las leyes y procesos derivados de la aplicación de la Ley de Ética Gubernamental y Ley de Acceso a la Información Pública.
De igual manera, se implementará acciones de sensibilización como la presentación de sociodramas que recrean situaciones cotidianas de los ciudadanos y cómo a través del uso de las leyes se puede contribuir a un cambio en la calidad de vida y en el proceder de los servidores públicos.
La Miembro del Pleno, Karina Burgos de Olivares, hizo un llamado a la ciudadanía, para hacer viral el contenido de esta campaña, a informarse y activar los mecanismos de denuncia que provee la Ley de Ética Gubernamental (LEG).
En el lanzamiento de la campaña participaron autoridades del IAIP, TEG y del Proyecto Pro-Integridad Pública de USAID, representantes del sector público, organizaciones de mujeres, pueblos originarios, personas con discapacidad, grupos de jóvenes y personal vinculado a organizaciones no gubernamentales que trabajan temas vinculados con el combate de la corrupción y velan por los derechos de las poblaciones vulnerables.
Para activarse en el combate a la corrupción estas son las redes sociales de la campaña:
Búsquenos en Facebook como: Actívate contra la corrupción y en Twitter como @ActivateES. ¡Síganos!
La campaña está siendo auspiciada por el Proyecto Pro-Integridad Pública de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Vea la galería de imágenes del lanzamiento de la campaña aquí.