Martes, 15 de octubre de 2019.
Este lunes se realizó el acto inaugural de la Semana Ética 2019, presidido por Néstor Castaneda Soto, Presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y los miembros del Pleno. En esta ocasión la temática central es “Competencias Éticas en la Gestión Pública” y está proyectado capacitar a más de 1000 servidores públicos a nivel nacional.
“La Semana Ética, que ahora iniciamos, es parte de nuestro plan estratégico para promover el ejercicio ético responsable en la administración pública, promoviendo una cultura de transparencia” comentó el Dr. Castaneda durante el discurso inaugural.
En la actividad, se galardonó a las Comisiones de Ética (CEG) que realizaron una labor destacada durante este 2019, entre las que podemos mencionar están el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), el Fondo Social para la Vivienda (FSV), entre otros.
Además, Nelson de Freitas, Director del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), impartió la conferencia magistral denominada “Fundamento Ético en la Función Pública”. Se contó con la participación de más de 500 personas entre funcionarios, servidores públicos, miembros de organizaciones civiles, entre otros.
“La Corrupción comienza desde que el servidor público se lleva una resma de papel bond, desde que imprime la tarea de su hijo usando los recursos del Estado” apuntó el conferencista.
Para concluir la jornada, se realizó el conversatorio denominado “Fortalecimiento de Prácticas Éticas en el Sector Público” con la participación del Dr. Enrique Sorto Campbell, rector de la Universidad José Matías Delgado (UJMD), la Licda. Lizette Kuri, Sub directora del proyecto USAID Fortalecimiento del Sector Justicia y el Lic. Roberto Antonio Morán, coordinador del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Francisco Gavidia. El evento fue moderado por la Dra. Liliam Arritea de Carsana.
“La ética no es un asunto meramente académico. Es vivencia. No lo vamos a aprender en las aulas, la ética debe enseñársele a un núcleo llamado hogar” acotó el Dr. Sorto en una de sus intervenciones.