San Salvador, 10 de diciembre de 2021.
Este 10 de diciembre se llevó a cabo la graduación del octavo Diplomado en Ética Pública para miembros de Comisiones de Ética Gubernamental (CEG) impartido por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). En la actividad participaron 28 personas servidoras públicas que durante 9 meses fueron formados en temas referentes a ética gubernamental, liderazgo, planificación estratégica, transformación cultural y diseño y ejecución de experiencias formativas.
“El TEG le apuesta a la prevención, por eso genera proyectos formativos de alto nivel para que tanto servidores públicos como ciudadanía, tengan herramientas para hacer una sociedad más justa y en busca del bien común” expresó el Dr. Néstor Castaneda, Presidente del TEG. Este diplomado es parte del plan de formación continua desarrollado por la Unidad de Divulgación y Capacitación (UDICA), y tiene como objetivo desarrollar las habilidades y destrezas técnicas en materia de ética gubernamental, a efecto de que los miembros de la CEG se identifiquen y cumplan con las funciones asignadas en la Ley de Ética Gubernamental (LEG) y su Reglamento.
El diplomado se desarrolló considerando actividades sincrónicas y asincrónicas. Durante las masterclass sincrónicas se promovió la discusión, el debate, la reflexión colectiva sobre los asuntos éticos usando técnicas didácticas como: exposiciones dialogadas, proyecciones de videos, análisis y construcción de casos, juegos de roles, lecturas dirigidas, producciones de video, trabajos en equipo, debates, entre otros. Las actividades asincrónicas fueron asignadas a los participantes por parte de los facilitadores de cada módulo y para ser ejecutadas en el tiempo agregado a la labor presencial. Éste se calculó en unas 20 horas de trabajo adicionales al tiempo sincrónico entre módulo y módulo.
Los participantes provenían de instituciones como la Ministerio de Vivienda (MIVI), Banco de Fomento Agropecuario (BFA), Defensoría del Consumidor, Tribunal de Ética Gubernamental, entre otros. “Este diplomado nos permite prepararnos de mejor manera para cumplir con esta misión que se nos ha encomendado como miembros de Comisión de Ética, debemos ser agentes de cambio” expresó Álvaro Ernesto Flores, graduado con mención honorífica.