El pasado 08 de abril, El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) llevó acabo la graduación de la segunda edición del Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción. Alrededor de 40 personas servidoras públicas provenientes de Corte Suprema de Justicia (CSJ), Corte de Cuentas de la República (CCR), Fiscalía General de la República (FGR), Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE) y el mismo TEG.
El diplomado fortaleció las áreas que permitan a los operadores trabajar coordinadamente en la prevención, detección, investigación, litigación y decisión sobre conductas corruptas o antiéticas, de naturaleza penal o administrativa y brindar una respuesta ante el fenómeno de la corrupción de forma sistémica.
“En el Pleno del TEG, decidimos tomar el reto de lanzar la segunda edición de este diplomado con el apoyo de las demás instituciones del sector justicia y del Proyecto Pro Integridad Pública de USAID El Salvador. Estamos seguro que buscaremos iniciar una terca edición. Señoras y señores graduando, ahora deben trazarse metas y cumplirlas con éxito en lo relativo a la lucha contra la corrupción”, enfatizó el Dr. Néstor Castaneda, Presidente del TEG.
El plan de formación se desarrolló por competencias, fortaleciendo los conocimientos sobre el impacto de la corrupción en la ciudadanía, cómo prevenirla, cómo probarla, cómo trabajar con insumos de otras instituciones y cómo combatirla de una forma sistémica y colaborativa entre las instituciones con mandatos en materia anticorrupción. Se incluyeron, además, módulos para actualizar las competencias en la asistencia legal internacional, procedimientos de extinción de dominio, enriquecimiento ilícito de funcionarios, congelamiento de activos e intervención de empresas, entre otros.
“Iniciamos esta formación decididos a obtener nuevos conocimientos que respondan a las exigencias actuales que requiere la administración pública. Conocimientos que nos servirán para trabajar en los diferentes frentes en el combate de la corrupción e implementar mejores prácticas de transparencia y gobierno abierto. Hago un llamado para que nos convirtamos en agentes de cambios positivos, ser un excelente profesional no solo demanda conocimientos técnicos; sino, un compromiso con la verdad y la justicia” expreso, Vanesa Cañenguez, mejor notar del diplomado.