San salvador, 20 de diciembre de 2019.
Este 19 de diciembre se llevó a cabo la graduación del séptimo Diplomado en Ética Pública para miembros de Comisiones de Ética Gubernamental (CEG). En la actividad participaron 32 servidores públicos que durante 9 meses fueron formados en temas referentes a ética gubernamental, liderazgo, planificación estratégica, transformación cultural y diseño y ejecución de experiencias formativas.
“La lucha contra la corrupción ha tomado gran importancia. Las instituciones contraloras existen pero necesitan un complemento. El servidor público debe actuar por convicción. Y esta es la tarea del Tribunal, propiciar el cambio cultural. A partir de ahora se espera que ustedes sean líderes de cambio. No hay que perder de vista nuestro trabajo en la culturización de la ética pública” expresó Néstor Castaneda, Presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). Este diplomado es parte del plan de formación continua desarrollado por la Unidad de Divulgación y Capacitación (UDICA), y tiene como objetivo desarrollar las habilidades y destrezas técnicas en materia de ética gubernamental, a efecto de que los miembros de la CEG se identifiquen y cumplan con las funciones asignadas en la Ley de Ética Gubernamental (LEG) y su Reglamento.
El diplomado constó de 105 horas presenciales, más un promedio de 70 no presenciales, distribuidas en 7 módulos. La metodología general se basó en los principios de aprender haciendo y reflexionando lo actuado, con intenciones de mejora del desempeño personal y colectivo. La ejecución del plan de estudios estuvo a cargo de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD).
Los participantes provenían de instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR), Banco Central de Reserva (BCR), Instituto de Garantía de Depósitos (IGD), Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), entre otros. “Este diplomado nos permite prepararnos de mejor manera para cumplir con esta misión que se nos ha encomendado como miembros de Comisión de Ética, debemos ser agentes de cambio” expresó Antonia Caballero de Simán, graduando con mención honorífica.