San Salvador, 29 de noviembre de 2019.
«Los actos de corrupción impiden los proyecto de desarrollo, de salud, de trabajo. De allí que la misión del TEG (Tribunal de Ética Gubernamental) sea llevar la cultura de la ética a cada una de las instituciones y alcaldías, por medio la creación de Comisiones de Ética» expresó Néstor Castaneda, presidente del TEG, durante la Juramentación a nuevos miembros de Comisiones de Ética Gubernamental, CEG, realizada este día.
Prestar juramento, entrega de credencial e imposición de un pin, como distintivo, son los pasos esenciales de un acto de juramentación del TEG. Con el de este día, se han realizado siete en el 2019 con un total de 173 nuevos miembros.
La Ley de Ética Gubernamental (LEG) manda en su artículo 25 que todas las instituciones del Estado y las municipalidades deben poseer una CEG. Actualmente, 36 instituciones del Gobierno Central poseen una CEG completa (6 miembros) y 36 con un número parcial de miembros (entre 1 a 5). En cuanto a municipalidades, 29 poseen una CEG completa y 95 con número parcial.
Sin embargo, el artículo 24 del Reglamento de la Ley de Ética Gubernamental (RELEG) faculta a las instituciones y municipalidades a solicitar, al TEG, la exoneración de una Comisión completa cuando el número de servidores públicos permanentes sea inferior a 25 personas o cuando no se cuenten con los recursos materiales y financieros indispensables para el funcionamiento de una Comisión. En estos casos de exoneración, las instituciones poseerán un Comisionado de Ética. Actualmente, tres instituciones del Gobierno Central poseen Comisionado y 90 municipalidades.
“Las Comisiones son las abanderados de la ética pública al interior de sus instituciones. Es un reto, no es fácil; pero, es un deber de todos trabajar por el combate a la corrupción” concluyó Castaneda al finalizar su discurso.
El artículo 27 la LEG establece que las comisiones deberán referir al Tribunal la información obtenida de una investigación interna realizada por la institución, cuando se identifique una posible violación a los deberes o prohibiciones éticas, recibir denuncias cuando un servidor público de su institución haya infringido la Ley, dar seguimiento a las resoluciones finales emitidas por el Tribunal, difundir y capacitar a los servidores públicos de su institución sobre la ética en la función pública, proponer al Tribunal medidas que coadyuven a la mejor aplicación de la Ley y dar respuesta a las consultas respecto del ámbito de aplicación de la Ley, en base a los criterios fijados por el Tribunal.
Lesvia Estévez, Jefa de la Unidad de Divulgación y Capacitación (UDICA), concluyó la jornada con una inducción sobre generalidades de la LEG y del trabajo de las Comisiones, a los 25 servidores públicos juramentados.
Los miembros de comisiones estarán en funciones por 3 años y no devengarán por ello ninguna remuneración especial, según especifica el art. 26 de la LEG.