San Salvador, 8 de octubre de 2019.
Este día, el Grupo de Trabajo Interinstitucional Anticorrupción (GTIAC) inauguró el Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción en El Salvador, el cual consta de cinco módulos de formación de 20 horas cada uno y será impartido entre los meses de octubre 2019 a marzo 2020 con el apoyo del Proyecto de USAID Pro-Integridad Pública.
El GTIAC está conformado por los titulares de seis instituciones públicas con mandatos legales vinculados al tema de lucha contra la corrupción; entre ellas, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría General de la República (PGR), el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
El GTIAC se comprometió mediante la firma de una Carta de Entendimiento a crear estrategias para prevenir y combatir la corrupción de forma sistémica. En ese sentido, este diplomado capacitará a los operadores de justicia (jueces, fiscales, magistrados, procuradores) así como a funcionarios de las instituciones involucrados en la prevención: control de cuentas, ética y acceso a la información pública.
El diplomado pretende fortalecer las áreas que permitan a los operadores trabajar coordinadamente en la prevención, detección, investigación, litigación y decisión sobre conductas corruptas o antiéticas, de naturaleza penal o administrativa y brindar una respuesta ante el fenómeno de la corrupción de forma sistémica.
El plan de formación es por competencia y permitirá fortalecer los conocimientos sobre el impacto de la corrupción en la ciudadanía, cómo prevenirla, cómo probarla, cómo trabajar con insumos de otras instituciones y cómo combatirla de una forma sistémica y colaborativa entre las instituciones con mandatos en materia anticorrupción. Se incluye además, módulos para actualizar las competencias en la asistencia legal internacional, procedimientos de extinción de dominio, enriquecimiento ilícito de funcionarios, congelamiento de activos e intervención de empresas, entre otros.