San Salvador, 12 de diciembre de 2019.
Este día, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) suscribió una Carta de Entendimiento para la Aplicación del E-learning en Ética e Integridad con los Operadores del Sector Justicia; es decir, Corte Suprema de Justicia (CSJ), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de la República (PGR), Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE).
“En la Asamblea Legislativa hay un nuevo proyecto de la Corte de Cuentas, del Servicio Civil y hay otras soluciones planteadas, pero si no hay educación en los servidores públicos, no hay avance. El TEG trabaja en esa vía, dando cumplimiento a la Ley de Ética Gubernamental, que manda capacitar a servidores públicos” expresó Néstor Castaneda, presidente del TEG, durante las palabras alusivas al evento.
Esta plataforma de E-learning fue realiza con el apoyo técnico y financiero de la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (UNODC). La herramienta ofrecerá contenido técnico en materia de Ética Gubernamental, a través de módulos que faciliten a los servidores públicos acceder y formarse en contenidos de indispensable cumplimiento.
El TEG administrará y actualizará los componentes temáticos de dicho portal. Además, será el encargado de emitir las acreditaciones para los participantes. Se espera que llegar a más de 50 mil servidores públicos.
La Carta de Entendimiento también será suscrita por el Ministros de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas