El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) participó en la etapa de evaluación del «Proyecto Fortalecimiento de la Paz y de los Derechos Humanos: a través de la Justicia Transicional, el combate a la Corrupción y fomento de la Transparencia». Este proyecto, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACDH) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), tiene por objeto, implementar mecanismos para el combate a la corrupción y el fomento de la transparencia, que promuevan la cultura de legalidad e integridad.
La evaluación ha sido desarrollada por ARS Progetti, quien fue adjudicada mediante licitación pública internacional y evalúa de forma independiente, imparcial y objetiva sobre las actividades realizadas por el proyecto de UNODC con el Tribunal y la forma en que estas actividades han impactado positivamente en las metas institucionales.
Dentro de las actividades que el TEG llevó a cabo con el apoyo del proyecto ejecutado por UNODC, se incluyen:
- Diseño de lineamientos de una política pública anticorrupción: el TEG ha diseñado una hoja de ruta que pone énfasis en la transparencia y otras medidas de prevención.
- Proyecto de indicadores de prevención de la corrupción (KPI): el TEG ha desarrollado una carpeta técnica crucial para medir y evaluar el impacto de las acciones preventivas contra la corrupción.
- Asistencia técnica para la reforma de la Ley de Ética Gubernamental.
- Implementación de programas formativos: el TEG ha liderado la implementación de programas educativos sobre la Convención Internacional contra la Corrupción y otros estándares en materia de prevención, dirigidos a 11 instituciones de la administración pública, entre otras actividades.
El TEG, como ente rector de la ética pública en El Salvador, tiene como objetivo velar por el cumplimiento de la Ley de Ética Gubernamental (LEG). Desde su creación, el Pleno del TEG, compuesto por cinco miembros propietarios e igual número de suplentes, opera de manera colegiada, asegurando su independencia y eficacia en el desempeño de sus funciones.
Las funciones y atribuciones del TEG, conforme a la LEG, incluyen la promoción y difusión de normas éticas, principios, derechos, deberes y prohibiciones éticas entre los servidores públicos y personas sujetas a la aplicación de la ley. Además, el TEG se compromete a fomentar la cultura ética en la población en general, cumpliendo con el fundamento internacional establecido en el artículo 6.1 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC).
El reconocimiento internacional obtenido refleja el compromiso del TEG con la promoción de la ética gubernamental, la transparencia y la lucha contra la corrupción, contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la paz y los derechos humanos en El Salvador.