San Salvador, 30 de septiembre de 2019
Este martes, El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) realizó, por cuarto año consecutivo, la presentación del “Informe de Rendición de Cuentas”, correspondiente al periodo 1 de septiembre de 2019 hasta el 31 agosto de 2020; dando cumplimiento al mandato legal contemplando en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), en el artículo 4, “quienes desempeñan responsabilidades en el Estado o administran bienes públicos están obligados a rendir cuentas ante el público y autoridades competente, por el uso y la administración de los bienes públicos a su cargo y sobre su gestión, de acuerdo a la ley”.
Como parte de la información brindada, en materia de prevención, el Tribunal informó que, durante el periodo señalado en el informe, ha ejecutado 22 capacitaciones dirigidas a servidores públicos que, dentro de las diferentes instituciones, son Miembros de Comisiones de Ética Gubernamental (CEG), llegando a 1,195 participantes.
Un punto sobresaliente en el área de capacitación es el Curso Especializado basado en precedentes para las CEG, que incluye metodología por análisis de resoluciones del TEG.
Respecto al área jurisdiccional, el Tribunal inició un total de 355 procedimientos administrativos sancionadores, de ellos 118 por denuncia, 199 por aviso y 38 de oficio. Respecto a las sanciones, el TEG informó que ha impuesto, en el período de rendición de cuentas, 57 sanciones (multas) a un total de 51 personas (servidores y ex servidores públicos.) Las multas impuestas suman $58,310.40
El tribunal advirtió que las entidades con mayor número de personas contra quienes se iniciaron los procedimientos en el período informado son: Órgano Judicial (32), Ministerio de Educación (31) Asamblea Legislativa (27), Ministerio de Hacienda (24) y Ministerio de Salud (13).
Además, destacó la creación del Manual Maestro de Procedimientos Sustantivos, para mejorar la gestión eficiente de los casos, y la Política Integral para la Gestión de casos, que dispone criterios y lineamientos objetivos en la tramitación de los casos.
El Tribunal de Ética también dio a conocer su Política de Integridad y Gobierno Abierto que pretende asegurar sostenibilidad en: transparencia en la gestión institucional, utilización de mecanismos de acceso a la información y apertura de datos sobre la gestión institucional, para la efectiva interacción ciudadana
El TEG, desde su creación en 2006, es un cuerpo colegiado, integrado por 5 miembros propietarios e igual número de suplentes, cuya función es promover y difundir entre todos los servidores públicos y personas sujetas a la aplicación de la LEG, el respeto y observancia de las normas éticas; los principios, derechos, deberes y prohibiciones éticas contenidas en la LEG y la cultura de ética en la población general.
Dr. Néstos Castaneda, presidente del TEG, durante Rendición de Cuentas. Licda. Rosario de Barillas, Integrante del Pleno del TEG, durante Rendición de Cuentas. Licda. Karina Burgos de Olivares, Integrante del Pleno del TEG, durante Rendición de Cuentas. Miembros del Pleno del TEG y equipo de trabajo de la presentación virtual del Informe de Rendición de Cuentas.