El pasado 19 de abril, se inauguraron las nuevas oficinas que ahora ocupa el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), en San Salvador.
El acto de inauguración fue presidido por el Presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), José Néstor Castaneda Soto y los Miembros del Pleno Propietarios, Laura del Carmen Hurtado Cuéllar, Karina Burgos de Olivares y José Luis Argueta Antillón y los Miembros del Pleno Suplentes, José Matías Delgado, Higinio Osmín Marroquín y Félix Gómez Arévalo.
El Presidente del TEG, José Néstor Castaneda, en las palabras de inauguración, destacó el esfuerzo realizado hasta este momento en el traslado de las oficinas y la decisión estratégica tomada por el Pleno actual del Tribunal.
Asimismo mencionó los alcances de estas nuevas instalaciones, en las cuales ahora se integran todos los servicios en una sola ubicación.
“El sentido de pertenencia e identificación con la institución, se refuerza de gran manera con las nuevas instalaciones, pero además, es una excelente oportunidad para aprovechar y estimular un cambio hacia los servicios que se brindan, e incorporar proyectos con ideas nuevas en los mismos y apostarle a la modernización”, destacó.

Agregó que, dicha inauguración es propicia para sentar una nueva actitud en la administración pública.
“El edificio que hoy inauguramos, surge en un momento más que propicio dentro de lo que significa, un cambio fundamental de actitud. Estamos inmersos en un esfuerzo para la modernización de la institución. La trascendencia que este acto tiene, para quienes el destino nos ha puesto en la posición de tomar decisiones, es la de llevar adelante la institución en el cumplimiento de los deberes que tenemos como servidores públicos”, afirmó.
Además exhortó a los servidores públicos del TEG, a que el uso de las instalaciones y equipos, incentive aún más a la creatividad para buscar nuevas formas de simplificar las actividades y acelerar los procedimientos.
El presidente del TEG, agradeció dentro del acto de inauguración el importante apoyo recibido por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) El Salvador (USAID), a través del Proyecto de Pro-Integridad Pública y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ya que ambos organismos han brindado un respaldo en la realización del proyecto que fortalece el trabajo del Tribunal en la divulgación y capacitación de la ética pública y lucha contra la corrupción.

Del mismo modo, extendió sus muestras de agradecimiento a las instituciones públicas; Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Centro Nacional de Registros (CNR) y Fuerza Armada de El Salvador, por la colaboración interinstitucional recibida en el traslado de las oficinas y en la logística de instalación.
Por último, afirmó que esta actividad marca un excelente comienzo para lo que sin duda será, una nueva etapa del TEG.