El día 22 de julio, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) inauguró la tercera edición del Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción en El Salvador; con un programa formativo actualizado fruto de la reflexión de los resultados de las dos ediciones anteriores.
La actividad contó con la participación de los titulares de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR), la Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el TEG, la Inspectoría General de Seguridad Pública (IGSP) y el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
El Diplomado es un plan formativo de alto nivel, con el que se busca fortalecer las áreas que permitan a los operadores de justicia, trabajar coordinadamente en la comunicación, prevención, detección, investigación, litigación y decisión sobre conductas corruptas o antiéticas, de naturaleza penal o administrativa, y brindar una respuesta ante el fenómeno de la corrupción de forma sistémica.
“Este Diplomado tendrá una gran relevancia en la vida institucional del país, al ver a instituciones unidas, cooperando como unidad, colaborando en la lucha contra la corrupción. Es necesario ganarle la guerra a la corrupción, para hacer la administración pública más justa y equitativa”, resaltó el Dr. Néstor Castaneda, presidente del TEG, durante el discurso inaugural.
Las personas estudiantes de este Diplomado serán servidores públicos de instituciones con mandatos legales vinculados al tema de lucha contra la corrupción; entre ellas, la CSJ, la CCR, la Fiscalía General de la República (FGR), la PGR, el CNJ, la PDDH, el TEG, la IGSP, el IAIP y la Unidad Técnica del Sector de Justicia (UTE).
El plan de formación, diseñado por competencias, permitirá fortalecer los conocimientos sobre el impacto de la corrupción en la ciudadanía, cómo prevenirla, cómo probarla, cómo trabajar con insumos de otras instituciones y cómo combatirla de una forma sistémica y colaborativa entre las instituciones con mandatos en materia anticorrupción. Además, se ha incluido un módulo sobre Integridad Pública y Gobierno Abierto como modelos de gestión que incorporan principios, políticas o acciones de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y participación ciudadana apoyados en las TIC.
El diplomado se realizará de forma presencial con tareas y contenidos multimedia alojados en nuestra aula virtual. Al finalizar cada módulo, las personas participantes elaborarán productos de trabajo interinstitucional que, de ser suscritos por todas las instituciones del sector justicia, beneficiaran en gran medida el trabajo articulado en contra de la corrupción