El pasado 28 de noviembre, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) llevó acabo la graduación de la tercera edición del Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción en El Salvador. Se graduaron 44 personas servidoras públicas provenientes de Corte Suprema de Justicia (CSJ), Corte de Cuentas de la República (CCR), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de la República (PGR), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE), Inspectoría General de Seguridad Pública y el mismo TEG.
El diplomado busca fortalecer las competencias técnicas de los servidores públicos mediante la mejora continua de la comunicación, coordinación y colaboración interinstitucional en el ejercicio de sus funciones y facultades legales en materia de prevención, detección, investigación y judicialización de actos de corrupción.
“Este Diplomado tiene una gran relevancia en la vida institucional del país, al ver a instituciones unidas, cooperando como unidad, colaborando en la lucha contra la corrupción. Es necesario ganarle la guerra a la corrupción, para hacer la administración pública más justa y equitativa”, resaltó el Dr. Néstor Castaneda, presidente del TEG.
El plan de formación se desarrolló por competencias, fortaleciendo los conocimientos sobre el impacto de la corrupción en la ciudadanía, cómo prevenirla, cómo probarla, cómo trabajar con insumos de otras instituciones y cómo combatirla de una forma sistémica y colaborativa entre las instituciones con mandatos en materia anticorrupción. Esta edición contó con un nuevo módulo denominado “Integridad y Gobierno Abierto en la Gestión Pública” que abordó los sistemas de integridad a nivel regional y buenas prácticas de Integridad y Gobierno Abierto en el sector público.
“Iniciamos esta formación decididos a obtener nuevos conocimientos que respondan a las exigencias actuales que requiere la administración pública. Conocimientos que nos servirán para trabajar en los diferentes frentes en el combate de la corrupción e implementar mejores prácticas de transparencia y gobierno abierto. Hago un llamado para que nos convirtamos en agentes de cambios positivos, ser un excelente profesional no solo demanda conocimientos técnicos; sino, un compromiso con la verdad y la justicia” expresó, Thania Hernández, mejor notar del diplomado y servidora pública del IAIP.