Una de delegación del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), encabezada por el Dr. José Néstor Castaneda Soto presidente del TEG en calidad de Jefe de Misión de País, junto la coordinadora de trámite del TEG, Licda. Wendy Funez, la Coordinadora de Cooperación Interinstitucional del TEG, Licda. Ada Melvin Villalta, y otras instituciones del sector justicia y la administración pública, fueron invitados a participar como observadores en modalidad virtual en el décimo cuarto Período de Sesiones del Grupo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y décimo cuarta Reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Prevención de la Corrupción; que se llevaron a cabo en Viena, Austria, durante el período del 12 al 16 de junio del corriente año.
Los temas claves destacados en dichos eventos abordaron entre otros aspectos:
- Funcionamiento del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC)
- El Estado de Aplicación de la CNUCC
- El intercambio de información, prácticas y experiencias adquiridas en la aplicación de la convención
- Debates temáticos entre Estados Parte
- Mecanismos de asistencia técnica.
- Fortalecimiento del papel de las entidades fiscalizadoras superiores en la prevención y la lucha contra la corrupción
- Buenas prácticas, enseñanzas extraídas y dificultades para evaluar periódicamente la eficiencia y la eficacia de las medidas y políticas contra la corrupción
- Vínculos entre el enfoque preventivo y el enfoque basado en la aplicación de la ley, entre otros.
El objetivo de dichos eventos fue verificar, a través de la socialización de los representantes de los países partes, el rendimiento y funcionamiento del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), establecer un calendario para el análisis de las fases principales del proceso del examen de la aplicación y estadísticas sobre el número de Estados Parte que van retrasados en el proceso de evaluación, para facilitar un proceso más eficaz.
La CNUCC es un tratado bilateral de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de prevenir y combatir la corrupción política. Fue adoptada el 31 de octubre de 2003 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la Resolución 58/4 y a la fecha hay 189 Estados parte.
Esta convención fue promovida por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).