El tres de noviembre del presente año, el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) llevó a cabo la graduación de la cuarta edición del Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción en El Salvador. Veintinueve servidores públicos recibieron su diploma, representando a instituciones claves como la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Cuentas de la República (CCR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), la Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE), la Inspectoría General de Seguridad Pública (IGSP), la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles (SOM), el Centro Nacional de Registros (CNR), el Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) y el propio TEG.
Este diplomado busca fortalecer las competencias técnicas de los servidores públicos a través de la mejora continua de la comunicación, coordinación y colaboración interinstitucional en el ejercicio de sus funciones y facultades legales en materia de prevención, detección, investigación y judicialización de actos de corrupción.
“La corrupción impacta la vida política, social, económica y cultural de los países; sin embargo, el deterioro de la moral ciudadana es su consecuencia más grave. Debemos recuperar la confianza en las instituciones públicas. Ustedes son los abanderados en esta meta y solo se logrará trabajando con ética, honestidad y eficiencia en el interior de sus instituciones. Estos conocimientos no deben quedar en los escritorios, sino que deben llevarse a la práctica”, resaltó el Dr. Néstor Castaneda, presidente del TEG en su discurso durante el evento.
El plan de formación se desarrolló por competencias, fortaleciendo el conocimiento sobre el impacto de la corrupción en la ciudadanía, cómo prevenirla, cómo probarla, cómo trabajar con insumos de otras instituciones y cómo combatirla de manera sistémica y colaborativa entre las instituciones con mandatos en materia anticorrupción.
Por su parte, el Fiscal General de la República, Lic. Rodolfo Delgado, durante su intervención afirmó a los graduados que “su participación en este Diplomado es fundamental para el progreso y la lucha contra la corrupción. Los desafíos en el combate a la corrupción son complejos; sin embargo, con el conocimiento adquirido a lo largo de los 6 módulos del diplomado, están mejor equipados para abordarlos. Les animo a aplicar lo aprendido en su vida profesional diaria.”