La Ley de Ética Gubernamental establece que puede iniciarse un procedimiento investigativo, contra una persona que labore en el servicio público, cuando el Tribunal o las Comisiones de Ética reciban información por denuncia, aviso o de manera oficiosa.
Es importante conocer las diferencias entre cada una de las modalidades, principalmente las que se refieren al aviso y la denuncia.
¿Cuándo es un Aviso?
De acuerdo al artículo 73 del Reglamento Ley de Ética Gubernamental (RLEG), «toda persona que desee mantener el anonimato puede informar al Tribunal sobre la comisión de una o varias conductas constitutivas de infracción a los deberes o prohibiciones éticos, la cual será tramitada como aviso«. Asimismo, puedes identificarte a la hora de poner el aviso, pero no firmar la denuncia o el escrito respectivo.
Qué debe contener el aviso:
- Descripción del hecho, explicar cuál fue la falta cometida
- Nombre o cargo de la persona servidora pública denunciada
- Fecha o época y hora en la que se cometió el hecho
- Institución pública o alcaldía donde labora la persona a denunciar.
- Prueba que ayude a verificar el hecho (puede ser fotografía, video o cualquier documento acorde)
Ten en cuenta que, al poner el aviso, no podrás dar seguimiento al proceso que lleve el TEG, debido a que la información recibida es anónima, pero tu papel es importante pues activa la labor de investigación del Tribunal.
¿Cuándo es una denuncia?
A diferencia de poner un aviso, el interponer una denuncia es más formal. Según el artículo 77 de la LEG, una denuncia es cuando el denunciante se identifica, acreditado por los medios legales correspondientes.
Qué debe contener la denuncia:
- Identificación del denunciante
- Identificación del denunciado
- Descripción clara del hecho (lugar, fecha, época o cualquier dato y/o prueba que sirva para esclarecer el hecho)
- Lugar para recibir comunicaciones.
- Firma del denunciante, huella digital o de su representante.
En este caso, la denuncia se interpone en las oficinas del TEG, tanto en San Salvador como en San Miguel, como denunciante recibirás un número de caso, que te permitirá dar seguimiento al proceso que el TEG desarrolle, pues al firmar la denuncia, recibirás las notificaciones debidas y podrás consultar al TEG las etapas del procedimiento desarrollado.
Si quieres más información sobre estos procesos, ponte en contacto con el TEG a través las redes sociales, WhatsApp (6999-8248) o llama al teléfono 2565 9400.