El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) por medio de la Unidad de Divulgación y Capacitación (UDICA), inició las jornadas de experiencias exitosas de Comisiones de Ética Gubernamental (CEG).
Durante esta actividad, diferentes Comisiones comparten con otras, sus logros y actividades realizadas para promocionar la ética pública y divulgar la Ley de Ética Gubernamental (LEG) al interior de las instituciones públicas a las que pertenecen.

Durante las primeras jornadas, las CEG del Fondo Social para la Vivienda (FSV), el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) y el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP), presentaron las tácticas implementadas al interior de las instituciones, para impulsar la práctica de la ética pública en los servidores públicos y así mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía.
La Comisión de Ética Gubernamental (CEG) del FSV ha ejecutado campañas con énfasis en la eficiencia y eficacia, promovida a través de concursos de liderazgo ético y otros, que han logrado mejorar la puntualidad de los servidores públicos de la institución.
Por su parte, la Comisión del ISBM destacó su estrategia para capacitar el 100% de los servidores públicos de la institución a nivel nacional, con el apoyo de agentes de enlace, que se encuentran divididos en cuatro secciones, central, paracentral, occidental y una de capacitación extraordinaria, que se realiza fuera de las instalaciones de la institución.
En lo que respecta a la CEG de FOSEP, se ha llevado a cabo una campaña de mentores, con el fin de reforzar el tema de la ética y el cumplimiento de la LEG, por medio del ejemplo de los mismos servidores públicos de la institución que realizan de manera eficiente el trabajo correspondiente.

El miembro de la CEG del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), Edwin Reyes, dijo que estas jornadas, además de motivarlos como miembros de Comisiones, les brinda herramientas e ideas de cómo llevar la ética pública a los demás servidores públicos, con acciones que otras Comisiones demuestran que ya han sido exitosas al implementarlas. “Es interesante ver la cohesión y transformación de las Comisiones, y reconocer la creatividad que se práctica para divulgar la ética en la gestión pública”, agregó.
Para la miembro de la Comisión de Ética de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), Yanira Cruz, por medio de estas jornadas, se comprueba el valor fundamental de la culturalización de los servidores públicos en el tema de la ética pública. “Nos damos cuenta de que hay hechos reales sobre la incidencia, que no solo es el tema de sancionar, sino que se trata de ejecutar campañas educativas que inciden en el comportamiento de los servidores públicos, haciendo ameno el tema de la ética”, afirmó.

Uno de los puntos que destaca otra de los miembros de la Comisión de Ética Gubernamental de la AAC, Zulma Villatoro, es el compromiso que cada uno de los miembros de comisiones asume. “Es admirable el trabajo que realizan para promocionar y llevar a la práctica la ética, y es lo que me llevo para reproducir dentro de la institución”, dijo.
La actividad finaliza con un foro, en el cual los miembros de CEG participantes, tienen la oportunidad de preguntar a las CEG que exponen su experiencia, sobre resultados y otras herramientas utilizadas para la divulgación de la LEG.

A estas jornadas han asistido miembros de Comisiones de Ética Gubernamental, de diferentes instituciones públicas y de municipalidades de diversas zonas del país. La última jornada se llevará a cabo el próximo martes 27 de marzo de 2018.