San Salvador, 18 de mayo de 2021
Este día se realizó la conmemoración del 15 aniversario del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). La creación del TEG obedece a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de El Salvador al suscribir, en lo principal:
- Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
- Convención Interamericana Contra la Corrupción.
- Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centro América.
Es por ello que el 18 de mayo de 2006 fue publicado en el Diario Oficial el decreto Legislativo N°1038, Ley de Ética Gubernamnetal. Posteriormente, en 2012 entró en vigencia la actual Ley de Ética, derogando la primera.
Dicha ley tiene por objeto normar y promover el desempeño ético en la función pública del Estado y del Municipio, prevenir y detectar las prácticas corruptas y sancionar los actos contrarios a los deberes y prohibiciones éticas. El ente rector encargado de velar por el cumplimeinto de la LEG es el Tribunal de Ética Gubernamental.
La actividad fue presidida por el presidente del TEG, Dr. Néstor Castaneda, y los Miembros del Pleno, Laura Hurtado, Rosario de Barillas e Higinio Osmín Marroquín. También asistieron las jefaturas del TEG, miembros de Comisiones de Ética Gubernamental y miembros de la sociedad civil.
En el evento se presentó una serie de herramientas, desarrolladas durante estos últimos 5, para mejorar la calidad y productividad de la gestión institucional del TEG y con la finalidad de orientar de manera eficiente y eficaz las operaciones, recursos humanos, financieros, técnicos y materiales:
- Manual de Procedimientos Sustantivos (MAPRO). Este pretende sistematizar de forma secuencial y detallada los pasos de los procedimientos sustantivos del TEG con la finalidad de estandarizar el flujo de las operaciones y evitar su ejecución arbitraria.
- Ley de Ética Gubernamental Relacionada con Normativa Aplicable. Con ella se espera divulgar los precedentes administrativos emitidos por el TEG y la jurisprudencia relativa al tema, con el fin de que los servidores públicos de las instituciones y municipalidades del país la conozcan.
- Política de Integridad y Gobierno Abierto. Tiene como finalidad institucionalizar el enfoque de integridad y gobierno abierto en la gestión del TEG, para el cumplimiento de los compromisos regionales e internacionales contraídos por el Estado Salvadoreño, consolidarlos en la cultura organizacional y brindar servicios de calidad que satisfagan las necesidades de la población usuaria.
- APP Avisos TEG. Aplicación para dispositivos móviles que permite, a los servidores públicos y ciudadanía en general, enviar avisos anónimos al TEG sobre posibles infracciones éticas de forma rápida, fácil y segura.
- Plataforma Virtual TEG. Que respondió de manera aportuna y eficiencientemente al contexto mundial impuesto por la Pandemia de COVID 19. El TEG desarrolla un extensa variedad de cursos y diplomados a los diferentes servidores públicos a nivel nacional.
- Manual de Funcionamiento de Comisiones de Ética y Manual del sistema de Gestión para Comisiones. Que poseen lineamientos técnicos, jurídicos y procedimentales para su correcto funciomamiento y gestión.